Cuando queremos realizar nuestra mudanza, nos preguntamos:
¿contrato una empresa o la hago por mi cuenta? ¿Será cara o barata? ¿Cómo puedo hacerla por el mejor precio? ¿Qué alternativas tenemos?
Compartir costes de nuestra mudanza sería algo interesante, pero difícil de conseguir, como encontramos a alguien que de la casualidad que sea conocido o familiar y se mude a la misma ciudad que nosotros, es prácticamente imposible o muy difícil. Lo más factible es realizar nosotros la parte anterior al transporte, osea, el embalaje de los objetos y enseres, de esta manera ahorraremos dinero en el coste de la mudanza y el presupuesto de la empresa que contrate será más ajustado ya que la empresa ahorrará tiempo y trabajo en realizar su mudanza. Lea lo siguientes consejos y recomendaciones, y así será capaz de elegir la mejor opción, además de saber embalar correctamente sus objetos, muebles y enseres.
¿Cuánto costará nuestra mudanza?
Los elementos de valoración que priman a la hora de valorar el coste de una mudanza son, entre otros, los siguientes: – Las condiciones de transporte y número de objetos a mudar. – Metros cuadrados de su vivienda. – Tamaño y forma de los enseres y si requieren desmontaje y montaje. – Si la empresa de mudanza tiene que embalar enseres o no. – El número de operarios que necesita su mudanza. – Accesibilidad del inmueble, hay o no hay ascensor, piso bajo o alto, etc.
¿Comparar precios es una acción recomendable?
Pida varios presupuestos pero recuerde que algunas veces lo barato sale caro.
Recomendaciones para su mudanza.
Clasificar artículos por peso y tamaño, por ejemplo, los libros, colecciones de cd´s y las herramientas son objetos pesados y debemos utilizar cajas pequeñas para que su traslado y transporte sea sencillo. Objetos frágiles como la vajilla de loza, las cristalerías, etc., hay que embalarlas cuidadosamente por separado con papel o plástico de burbujas para protegerlas, y en su caja escribir la palabra «Frágil» en todas las caras, así como una flecha que indique la forma correcta de apilado.
Los platos.
Además colocarlos dentro de forma vertical, para conseguir una mayor resistencia al transporte y a los golpes, rellenando los huecos con papel evitando que se mueva el contenido dentro de las cajas.
Las copas.
Además de utilizar plásticos de burbujas o papel, debemos colocarlas de pie.
Cintas adherentes de precinto.
No usarlas directamente la cinta de precinto sobre los muebles, el pegamento puede dañar los muebles.
Embalaje correcto de la ropa.
Embalarla en bolsas grandes de basura, y la ropa delicada en cajas especiales con sus barras para colgar.
Aparatos electrónicos.
Envueltos y atados en mantas.