Si te acabaste de mudar y quieres dar de baja la luz es necesario realizar algunos trámites sencillos al respecto. Pero antes conviene mencionar que la baja consiste en la detención del suministro de electricidad, lo que implica que la casa quedará sin energía eléctrica.
Ahora bien, en caso de marcharte debes tener presente que si alguien más habitará la vivienda que dejaste, requerirá este servicio. En tales circunstancias, lo más probable es que cuando lleguen los nuevos habitantes simplemente no lo tengan disponible.
Y en caso de ser tú quien llega a una casa nueva requerirás electricidad desde el primer instante. Por ello la importancia de saber realizar dicho acto de la forma correcta. No obstante, en la mayoría de los casos esta no es la mejor opción, así que piénsalo muy bien antes de hacerlo.
¿De qué manera dar de baja la luz?
Si eres cliente, te acabas de mudar y quieres anular la luz en la compañía Endesa, te informamos tres simples formas de hacerlo. Estas consisten en lo siguiente:
- Mediante Internet, es decir, por la página oficial de Endesa
- A través de una llamada telefónica
- Dirigirte a la oficina de la empresa para solicitarlo directamente allí
Estos son medios sencillos de formalizar tu solicitud; las dos primeras opciones referidas te permitirán hacerlo desde la comodidad del hogar. Ello siempre y cuando tengas a mano la información correspondiente que te será solicitada.
¿Cuánto costará este trámite?
Este tipo de procesos es totalmente gratuito y solo amerita realizar la solicitud correspondiente para que el suministro sea desactivado. Sin embargo, cuando deba ser reactivado nuevamente, mediante una solicitud de alta, tendrá un costo elevado.
Así que, si vas a viajar o te mudas temporalmente, no es conveniente realizar tal acto. No obstante, el precio de su reactivación va depender en gran medida de la potencia eléctrica que solicites. También cuenta el tiempo que lleve la vivienda con baja de luz.
¿Qué tiempo tarda en darse de baja?
Si ya has tomado una decisión definitiva respecto de dar de baja la luz, te conviene saber el tiempo que tomará este trámite. Seguidamente te mostraremos dos métodos entre los cuales podrás escoger:
- De manera inmediata. Una vez que solicites la baja, el corte eléctrico será efectuado inmediatamente.
- De forma diferida. Cuando hagas la solicitud para desactivar el suministro, podrás indicar la fecha en que desees se haga la baja. De igual manera cuentas con un margen para cancelarla, siempre y cuando notifiques antes de la fecha que hayas escogido.
Cabe agregar que en el momento en que te sea dada la baja, se te devolverá la fianza entregada antes. Esto solo se hará en caso de haber aportado alguna cuando contrataste el servicio en Endesa.
Ahora bien, si solicitas una baja diferida y deseas el reembolso de tu fianza, tendrás que ponerte en contacto directo con la compañía. Se hará efectivo cuando ya la baja se haya ejecutado.
¿Quién podrá solicitar dicha operación?
Si deseas dar de baja la luz debes saber que esto solo podrá hacerlo quien aparezca como titular en el contrato del servicio Endesa. Por tal razón, la empresa siempre solicita la identificación del usuario, así como su nombre y contraseña. Esto en caso de que se haga vía online.
El proceso es sumamente sencillo y una vez ejecutado podrás disfrutar de tu nueva vivienda tranquilamente. Todo ello sin complicación alguna y con el confort derivado que implica esta energía para las personas.